Creo que la aportación más importante de la web 2.0 es la capacidad de poder interactuar con los contenidos que ya no están ahí como ingente base de datos, sino como algo que puede ser modificado por el usuario, además el usuario puede recibir comentarios sobre su aportación a la "nube".
Creo que fomenta la motivación y potencia la creatividad. Se adapta a todos los niveles desde la educación infantil a la investigación científica. Y facilita el trabajo en grupo.
Siendo un "inmigrante digital" que todavía aspira a conseguir la "nacionalidad" no me atrevería a decantarme por una u otra herramienta concreta para aplicarla al aula de E/LE. Creo que los blogs pueden ser un buen complemento; las plataformas como Moodle y Dokeos integran muchas posibilidades como los foros, etc. En el primer semestre del máster, tras la Semana de la Ciencia, empecé a utilizar los documentos compartidos de Google que nos fueron de gran utilidad para los trabajos en grupo.
En mi modesta experiencia como docente no he ido más allá de pedir a mi alumnos que empleasen el buscador de Google, que me enviasen los deberes por correo electrónico y el visionado de vídeos en YouTube. También la web 2.0 ha sido causante de algún disgusto cuando advertí que algunos de mis alumnos escribían sus composiciones en español, y luego usaban el traductor de Google para pasarlas a inglés.
En general, y como todo en esta vida, al respecto de los usos de la web 2.0 o web social, como dice Dolors Reig, no me queda duda: la clave está en la formación y en la práctica para poder sacarle el máximo partido a la web 2.0 en el aula de E/LE.
No hay comentarios:
Publicar un comentario